“De la Basura a la Electricidad: Huaycoloro, la primera experiencia peruana”
- SAN MIGUEL
- 17 jun 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 jul 2018

Al investigar acerca de soluciones que se hayan planteado en el Perú para contrarrestar el problema de la acumulación de los desechos sólidos, se han encontrado diferentes propuestas de soluciones, pero dentro de ellas escogimos una que nos pareció muy informativa y precisa. Esta solución trata sobre una empresa que presenta proyectos para el cuidado ambiental, en donde ofrece servicios de limpieza para una buena organización en la ciudadanía y no se siga arrojando estos desechos en cualquier parte de las calles. También la hemos seleccionado, porque esta propuesta es muy innovadora y cumple con la función de reciclar los residuos sólidos convirtiéndolos en energía y combustible.
La solución que hemos escogido es de la empresa PETRAMAS, puesto en marcha desde el 2003 hasta el 2012 en los distritos San Juan de Lurigancho y el Callao. Su proyecto tiene como objetivo generar energía eléctrica y combustible a partir de los desechos sólidos. Para ello, se implementaron dos rellenos sanitarios bajo las reglas del Protocolo de Kyoto, el cual regula que los gases emitidos en estos procesos no dañen nuestra capa de ozono. Esta propuesta dio grandes resultados en el Perú, tales como: la reducción de gases causantes del calentamiento global, la búsqueda continua de la preservación del medio ambiente y la capacidad de procesar más de 5500 toneladas de residuos sólidos por día. La experiencia de PETRAMAS se basa en desarrollar proyectos de similares características, ya que sus trabajadores son profesionales bien capacitados y además cuentan con maquinaria moderna para brindar servicios con eficacia. Asimismo, esta solución cuenta con el apoyo del Banco Mundial, ya que este considera el proyecto como un ejemplo exitoso de la gestión integral de desechos residuales por la alta calidad del servicio y el bajo costo social que implica desarrollarlo.
A pesar de ser una muy buena solución, se debe tener presente que existen tanto desventajas como ventajas. En primer lugar, este proyecto solo cuenta con una desventaja que tiene que ser mencionada. A nivel nacional, solo se cuenta con dos rellenos sanitarios en Lima y Callao, situación que desconcierta, puesto que sería ideal poder tener por lo menos un relleno sanitario por distrito. En segundo lugar, se pueden destacar tres ventajas principales de este proyecto. Primero, hay que considerar que esta medida es financiada y respaldada por el Banco Mundial, lo que la hace gozar de una gran ventaja. Segundo, PETRAMAS tiene registrado el primer proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), que tiene como finalidad reducir las emisiones de biogás que causan el calentamiento global. Por último, esta es la primera empresa peruana en realizar una propuesta de generación de energía renovable a partir de los residuos sólidos.
Luego de haber realizado la investigación sobre la propuesta de solución “De la Basura a la Electricidad: Huaycoloro, la primera experiencia peruana” de la empresa PETRAMAS y comprobar que ha obtenido resultados positivos al ejecutarse en los proyectos “Relleno Sanitario Modelo Callao” y “Relleno Sanitario Huaycoloro”, en el distrito del Callao y el en el distrito de San Juan de Lurigancho, respectivamente, creemos que es totalmente eficaz y se puede aplicar en otros distritos. En primer lugar, el combustible eco amigable obtenido de los residuos sólidos, puede beneficiar tanto a industrias como a sectores domésticos, los que se abastecerían con energía renovable. En segundo lugar, la materia convertida en energía evita el calentamiento global y preserva el medio ambiente, ya que los rellenos sanitarios cuentan con las normas del Protocolo de Kyoto. Con esto se regula los gases emitidos mediante el proceso de transformación con la finalidad de proteger nuestra capa de ozono. Por último, debido al uso de polietileno de alta densidad, que impermeabiliza el suelo sin contaminarlo, consideramos que esta propuesta se podría aplicar en zonas geográficas distintas, siendo el distrito de San Miguel una opción debido a la problemática de residuos sólidos.
En resumen, se puede expresar que los rellenos sanitarios que funcionan en San Juan de Lurigancho y el Callao son una iniciativa eficaz por parte PETRAMAS y la ayuda del Banco Mundial, y se espera que se implemente en los demás distritos Lima y los departamentos del Perú. Así, se logrará reducir la contaminación y generaremos energía renovable, la cual utilizaremos como un país de primer mundo.
Para más información, dar click en el video de abajo:
Me parece una buena solución, porque de tanta basura que arrojamos, estos se podrían procesar y así obtener energía en todas las viviendas de nuestra ciudad.
Excelente iniciativa de una empresa privada, ya que apoya y apuesta por el desarrollo cultural de un país y genera energía y trabajo. Esto debería implementarse a nivel nacional ya que con ello se culturiza todo un pueblo, genera oportunidades de trabajo y mejora el desarrollo y calidad de vida. ¿Cómo se podrían implementar estas medidas en los demás rellenos sanitarios del Perú?