"DE LA BASURA A LA ELECTRICIDAD"
- SAN MIGUEL
- 17 jun 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 jun 2018

Frente a la problemática de la contaminación por los residuos sólidos en el distrito limeño de San Miguel, la solución escogida por ser la más idónea es “El Aprovechamiento de los Residuos Sólidos en Colombia”, la cual ha sido desarrollado en todas sus etapas en el año 2008. Esta propuesta fue puesta en marcha por la licenciada Gladys Jaramillo de la Universidad de Antioquia de Colombia para obtener el postgrado en Especialista en Gestión Ambiental. Este proyecto ha conseguido obtener grandes resultados como son promover una cultura ambiental mediante el reciclaje, obtener nuevas fuentes de energía, conservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Considero que esta solución es eficaz y por lo tanto debería aplicarse en el distrito de San Miguel, con la finalidad de acabar con dicha problemática. En el siguiente párrafo daré a conocer las razones por la que esta solución es la más idónea para acabar con dicha problemática.
En primer lugar, esta propuesta plantea promover una cultura ambiental mediante el reciclaje. Al ser un problema social, se plantea crear conciencia social en todos los ciudadanos a través de anuncios, afiches y comerciales abordando la problemática. Por ende, el ministerio de Educación de Colombia integro una cultura ambientalista en su plan escolar para concientizar a niños y adolescentes y a su vez, ellos lo difundan en sus comunidades. Para esto, en San Miguel, el municipio debería promover la educación ambiental en los colegios para generar impacto en los estudiantes y sus comunidades con la finalidad de que el ser humano, desde pequeño, tenga participación en el manejo de residuos sólidos mediante la clasificación, recolección y reutilización mediante el reciclaje. En segundo lugar, mediante los residuos sólidos se puede obtener bioabono, biogas, compostaje y producción de energía. A través de la se separación de residuos y su tratamiento obtendremos dichos productos. Para ello, se necesita implementar plantas de tratamiento de residuos sólidos para separar las materias primas y personal capacitado en el tema. Gracias a ello, los vecinos del distrito podrán gozar en sus hogares de un gas hecho por residuos sólidos, de un fertilizante para sus jardines y áreas verdes, y energía limpia con menor emisión de gases. Siguiendo con esto se reducirá el calentamiento global. En tercer lugar, esta propuesta se apoya en las leyes para la conservación del medio ambiente y los recursos naturales y el manejo apropiado de materias primas. Se plantea la sostenibilidad ambiental con el aprovechamiento de las materias primas, obtenidos de los residuos sólidos,para evitar enfermedades. Para esto, el municipio de San Miguel debería exhortar a los vecinos a separar en recipientes los residuos sólidos con la finalidad de evitar un estado de emergencia sanitaria, clasificar y reutilizar los desechos sólidos en los tachos indicados. Con ello, se evitara arrojar basura en las calles para cuidar el medio ambiente. Finalmente, esta propuesta mejora la calidad de vida de los vecinos del distrito desde una perspectiva económica, ya que la inversión en materia prima (combustible, energía, fertilizante, etc.) sería menor y del ahorro resultante se puede obtener utilidades que también se destinen para obras en el distrito.
Como reflexión final, esta propuesta es muy ambiciosa, pues implica un trabajo conjunto entre los ciudadanos y el gobierno. Implementar esta iniciativa en San Miguel es complicado, pero creemos que la propuesta vale el sacrificio y dedicación de todos los vecinos.
Redactado por: Manuel Flor
Comments