"GREEN IT"
- SAN MIGUEL
- 17 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 jun 2018

Durante los últimos años, se puede afirmar que el ser humano se ha convertido en un inadecuado productor de basura. Actualmente, la contaminación ambiental se ha transformado en un problema global, que se conoce como el efecto de un cambio peligroso en las características del medio ambiente. Del mismo modo, comienza a afectar no solo al hombre y a su entorno, sino que provoca impactos negativos al planeta. Esta situación problemática se genera por la falta de un manejo apropiado de los desechos sólidos y la falta de una información precisa a las personas. Por ello, la importancia de saber propuestas de empresas internacionales que promuevan una solución. Una de las compañías que plantea una propuesta de solución es Green IT, de origen estadounidense, que, durante más de veinte años, ha sido reconocido con la eficacia de utilizar diferentes tecnologías.
Este proyecto propone que, a través de la virtualización, se pueda crear páginas o sitios web para informar a las personas sobre las consecuencias que genera la contaminación ambiental y que contengan breves explicaciones de soluciones para evitar esta problemática. Del mismo modo, a esta solución que presenta la virtualización, se suma el uso de los avances tecnológicos para que la información del problema sea internacional.
Esta solución me parece ser una de las mejores elecciones internacionales para resolver el problema de la contaminación ambiental, mediante el uso de la tecnología para crear páginas online con la virtualización, así dar la información clara y precisa a las personas. De la misma manera, la compañía Green IT, ofrece a usuarios los sitios web de forma sencilla para renovar y ejecutar trabajos tecnológicos en el medio ambiente para emplear soluciones específicas. Por otra parte, la solución dada puede ser factible a diferentes usuarios que necesiten información acerca de la contaminación ambiental. En resumen, este proyecto brinda una solución a este problema, mediante los medios de comunicación, ya sean por páginas web que presentan soluciones para evitar la contaminación medioambiental.
Aparte de que estimamos que esta es una medida que pueda neutralizar el problema, se reconoce una limitación de esta solución promovida por la compañía Green IT. En primer lugar, la escasez de materiales tecnológicos debido a su utilización regular, es una restricción para el desarrollo de esta solución, ya que en su implementación se hace uso de herramientas que puedan mejorar e innovar esta solución presentada.
En conclusión, al investigar una alternativa de solución como la que hemos examinado, esta no podría ser viable en nuestro país, por que, a pesar del éxito positivo que presenta Green IT internacionalmente, en el Perú, esta compañía ofrece productos muy costosos para que podamos diseñar tachos ecológicos modernos. Puesto que, no está al alcance de nosotros y en nuestro mercado. Esto se debe a que el gobierno peruano no está bien informado acerca del problema y el apoyo que señala la compañía Green IT, de proponer soluciones precisas y así evitar la contaminación, que es producido por nosotros mismos, cuando arrojamos los residuos sólidos en cualquier lugar y no en uno específico. Además, como ya habíamos mencionado anteriormente, sería necesario incorporar cambios de renovaciones en los diseños acordes al contexto peruano, ya que los materiales necesarios no se adecuan a nuestras necesidades para contrarrestar la contaminación ambiental.
Redactado por: Erik Palomino
Si Leydi está solución es muy interesante para aplicarla en nuestro país, además me pareció muy precisa sobre las soluciones que propone y sí ayudaría reducir la contaminación ambiental.
Esta solución internacional es muy interesante para aplicarla en nuestro país, porque ofrece soluciones que pueden ayudar a reducir la contaminación ambiental.